La Comisión Nacional de Catequesis, su estructura y funciones
CONACA es un organismo eclesial de servicio, disponibilidad y creatividad catequética, que a nombre de la Conferencia del Episcopado Dominicano anima, orienta y coordina la catequesis a nivel nacional, tomando en cuenta todas las fuerzas vivas que intervienen en la pastoral catequística y catequética en la Iglesia dominicana.
Actúa siguiendo las líneas de la C E D y en estrecha colaboración con las Comisiones Diocesanas. Dicha Comisión, para desarrollar su trabajo se organiza en departamentos y equipos. Consta con los siguientes equipos:
Equipo de formación: Se encarga de organizar, darle seguimiento y ejecutar, junto al equipo coordinador, todas las actividades formativas de la Comisión.
El Equipo de redacción: Se ocupa de coordinara la redacción de los diferentes documentos y subsidios catequísticos proyectados por la Comisión.
Equipo Económico: Se encarga de gestionar fondos para la realización de las diferentes actividades que se realizan.
Pertenecen a esta Comisión de acuerdo al Modelo Ideal:
1. El Obispo, delegado de la CED, el cual preside la Comisión.
2. El/la Secretario/a Ejecutivo de la CONACA, el cual es nombrado por la C E D. Funge como coordinador de la Comisión.
3. Los Coordinadores de cada uno de los Departamentos dependientes de la CONACA.
4. El coordinador del Equipo Nacional de Formación.
5. Los Directores diocesanos de Catequesis.
6. Los asesores.
· Poner en marcha los acuerdos de la Conferencia del Episcopado Dominicano en materia de catequesis.
· Asesorar al Obispo responsable de la catequesis a nivel nacional.
· Analizar constantemente la realidad la realidad en que se desenvuelven el hombre y la mujer dominicanos con el fin de responder a los retos que se les presentan a la catequesis.
· Orientar la Pastoral Catequística como un proceso gradual y permanente de educación en la fe, acorde con las necesidades del pueblo dominicano.
· Orientar, programar los planes nacionales de catequesis siguiendo los lineamientos de la CED y del Plan Nacional de Pastoral.
· · Impulsar la pastoral orgánica de la Iglesia, desde una catequesis planificada y ejecutada en equipos.
· Asesorar la catequesis de las diferentes diócesis mediante el servicio y la coordinación, sin sustituir ni suprimir las funciones propias de la Comisión Diocesana, sino en fraterna colaboración.
· Evaluar periódicamente el proceso de la catequesis a nivel nacional.
· Elaborar criterios orientadores para la elaboración de textos y subsidios para la catequesis, en la R. D.
· Promover una adecuada formación de los agentes de la catequesis en todos los niveles y apoyar los esfuerzos de formación de catequistas que se realicen en el país.
· Elaborar unas líneas comunes de orientación de la formación de los catequistas en la R. D., los cuales deben ser revisadas y actualizadas periódicamente.
· Elaborar y promover textos y subsidios para la formación de los catequistas a todos los niveles, que respondan a los lineamientos nacionales.
· Mantener la comunicación y coordinación necesaria con el Decat-Celam y con el Movimiento Catequístico Internacional.
· Animar la pastoral del Kerigma, para que el anuncio kerigmático preceda la catequesis.
· Animar la iniciación y la formación bíblica. Para que no se le presuponga en el acto catequístico y a la vida de la Iglesia.